No es la primera vez que destacamos en este blog de economía la enrarecida evolución reproducida por alguna de las variables estadísticas relativas a la economía española. Basta con seguirnos habitualmente a través de facebook, twitter o google plus para darse cuenta de ello.

En relación al turismo mundial hemos visto cómo esta semana la mayoría de los medios de comunicación españoles aludían a un registro récord alcanzado en España; 60,6 millones de turistas internacionales recibidos en 2013 (en concreto, 60.661.073), siendo este dato un 5,6% superior al del ejercicio anterior (57,5 millones).

Ahora bien, conocido también el estado crítico del panorama laboral español – véase el nivel de la tasa de paro o el del número de empleos al cierre de 2013 según la última Encuesta de Población Activa (EPA)- cabe cuestionar si es realmente razonable que incrementos significativos en la recepción de turistas internacionales ocasionen una variación en el empleo del sector turístico español tan evidentemente irrelevante.

Tal y como se puede apreciar en el gráfico inicial, las variaciones interanuales del empleo experimentadas en el sector durante los tres últimos años (2013, 2012 y 2011) han sido insignificantes, cuando no negativas.

Desde el año 2010 y en términos estadísticos, la suma de los nuevos empleos vinculados al sector turístico como consecuencia de un aumento de turistas cercano a los 8 millones (7.984.100) se ha traducido en tan solo 4.001 trabajadores nuevos dados de alta en los epígrafes “Servicios de Alojamiento”, «Servicios de Comidas y Bebidas» y “Agencias de Viajes y Operadores Turísticos” de la Seguridad Social.

¿Y qué pasa con los ingresos por turismo en España?

Evolución Ingresos Turismo España

En el segundo de los gráficos vemos nuevamente la evolución interanual del número de turistas internacionales recibidos en España, pero en esta ocasión junto con la de los ingresos derivados por el turismo.

Tal y como se puede observar, la correlación entre ambas variables es positiva (al aumento de una de ellas le sigue un aumento de la otra, y viceversa), pero este sentido positivo sólo se mantiene hasta  el año 2012, pues en el ejercicio 2013 se quiebra esta linealidad y ante un aumento del 5,6% en el número de turistas internacionales recibidos se produce un descenso de los ingresos por turismo del 7,9%.

¿Otra incongruencia más? Todos los datos proporcionados en este post proceden de fuentes oficiales. En relación a los ingresos por turismo la información se ha extraído de las estadísticas del Instituto de Turismo de España.

Pero no solo es este último dato objeto de controversia, porque tal y como hemos señalado con anterioridad, las estadísticas también nos han revelado que la acogida de 8 millones de turistas más se ha producido con tan sólo 4.000 empleos de carácter adicional.

Así, esperando que el turismo vaya a ser el motor de la economía española, “tan sólo” haría falta contemplar la llegada de 8.000 millones de turistas para volver a crear los 4 millones de empleos destruidos a lo largo de la profunda recesión laboral experimentada en España.

Casi nada. Ya puede descubrirse pronto vida en Marte.