Ya conocemos el documento de acuerdo entre PSOE y Ciudadanos “para un gobierno reformista y de progreso”.

Ahora conozcamos cómo variarían diez de los puntos incluidos en tal acuerdo si parte de las propuestas procedentes de la izquierda también fueran incluidas (con formato cursiva y negrita).

1- Impulso al ICO para transformarlo en un verdadero banco público de inversiones, de tal forma que al término de la primera legislatura su volumen crediticio pueda representar al menos el 7% del sistema financiero español.

2- Revisar la regulación de sectores donde haya una gran concentración empresarial -sectores estratégicos, como el energético, telecomunicaciones o las infraestructuras- para favorecer la entrada de nuevos competidores, algunos de los cuales podrían ser creados ex profeso con capital mayoritariamente público.

3- Revisar la normativa de cláusulas, préstamos abusivos y malas prácticas bancarias, incluida la eliminación completa de las cláusulas suelo, a fin de que quienes hayan sufrido tales perjuicios puedan ser resarcidos con carácter retroactivo por ello.

4- Promover un gran Pacto de Estado de la Energía para dotar a la política energética de estabilidad en el tiempo y facilitar la transición energética, a efectos de que en el horizonte de los próximos diez años el autoabastecimiento por medio de energías de carácter renovable pueda superar el umbral del 50% del total de las necesidades energéticas de España.

5- Reformar en profundidad el Impuesto de sociedades con un doble objetivo de acercar los tipos efectivos a los tipos nominales, y de aproximar la recaudación por este tributo en España a la media de la zona euro, imponiendo sanciones y penas que puedan incluir el cese de la actividad empresarial cuando se detecten prácticas y operativas fraudulentas vinculadas con paraísos fiscales.

6- Puesta en marcha con la mayor urgencia de un Plan de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que luche contra la explotación y la precariedad laboral, en combinación con la aplicación del artículo 35.2 del Estatuto de los Trabajadores, según el cual el Gobierno podrá suprimir la realización de horas extraordinarias para facilitar la inserción profesional de los trabajadores en situación de paro forzoso.

7- El nuevo Gobierno aprobará en 2016 una subida del SMI de al menos el 1% con el fin de ir recuperando su pérdida de poder adquisitivo, y el propósito de que su cuantía pueda rebasar la cantidad de 1.075 euros brutos anuales en 14 pagas en el plazo máximo de los próximos cuatro años.

8- Garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones, así como el poder adquisitivo de los pensionistas, revirtiendo ciertos preceptos de la normativa actual para que, entre otras cuestiones, la edad de jubilación pueda volver a situarse con carácter general en los 65 años de edad.

9- Mejorar la proporcionalidad del sistema electoral, pudiendo pasar a emplear un sistema de tipo proporcional, y no mayoritario como actualmente sucede, en el procedimiento de asignación de escaños en el Senado.

10- PSOE, Ciudadanos, Podemos e IU se comprometen a oponerse a todo intento de convocar un referéndum con el objetivo de impulsar la autodeterminación de cualquier territorio de España, siempre y cuando el artículo 135 de la Constitución sea reformado al inicio de la nueva legislatura a fin de que los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones no gocen de prioridad absoluta frente a cualesquiera otros.