Avisamos que seríamos un referente a lo largo de 2020 y la profecía se cumplió.

El único blog de economía independiente con una audiencia de estas características.

Y esa independencia es, paradójicamente, la razón por la que en lugar de 4 millones de lectores anuales apenas superamos los 0,4 millones.

Aún así, en 2020 la difusión de El Captor consiguió alcanzar su máximo histórico desde su fundación.

Con casi ningún apoyo tecnológico, institucional o político, de los que seamos conscientes. A fuerza bruta.

Como síntesis aquí van los artículos más leídos en 2020 desde nuestra suscripción gratuita.

El primero no lo patrocinó La Caixa ni ninguna otra entidad financiera

Cuatro originales reglas de banca ética de la Caixa

La Caixa está impidiendo, por no decir boicoteando, el uso de las tarjetas de débito, precisamente uno de los productos más sencillos e intuitivos que existen. Esta entidad actúa de este modo con unilateralidad e infringe el clásico precepto del marketing según el cual los productos y servicios han de satisfacer las necesidades de los clientes y no las de las empresas.

El segundo no apareció en ninguna editorial ni en una ninguna revista universitaria

Economía positiva o normativa, vosotros diréis

Existe en esta forma de proceder un riesgo para la integridad de esa objetividad que con tanto ahínco se busca en el campo de la economía teórica o académica, pues de esta manera se concede un valor “positivo” a proposiciones que ocasionalmente son ciertamente arbitrarias y un valor normativo a las que, se dice, incluyen juicios de valor, deseos o aspiraciones. Pero, ¿no debería ser justo al revés?

El tercero fue un pequeño recordatorio sobre la toxicidad de los medios de comunicación

Otras siete mentiras sobre el covid-19 en portada de El País

Que sumadas a las siete que ya analizamos hace unos días en este artículo suman 14. En esta ocasión la noticia es publicada en portada del diario El País el día 27 de mayo con el siguiente titular: Uno de cada cinco hospitalizados en España por coronavirus falleció.

El cuarto no fue un encargo de la Casa Real

¿Qué es la Monarquía?

Entenderéis también por qué hay tantos poderosos en el mundo fervientemente defensores de las monarquías aun sabiendo perfectamente que enternecernos con la «patria» los corazones no es su auténtica razón de ser. O entenderéis también por qué todos aquellos personajes del ámbito político entre cuyos principios sagrados aparece en primer lugar el republicanismo nunca tienen la suficiente energía ni el suficiente tiempo para luchar verdaderamente por este principio en la práctica democrática y dialéctica. Diremos pues, al objeto de descargar su culpa, que las armas de unos y otros son muy desiguales. No os lo podéis ni imaginar. Al final nadie quiere la igualdad. Y por tal razón, la igualdad, más que una utopía, es un monstruo imaginario que no existe ni en las monarquías ni en las repúblicas.

El quinto fue otra muestra más de la independencia de este blog

Parásitos, otro falso referente de la lucha de clases

Lo que ha premiado Hollywood es: si la clase social inferior fracasa es por obra y causa de sus propios errores, nunca por el bloqueo o la acción ejercida desde arriba. La élite no es descrita en “Parásitos” como una élite discutible, con errores, vicios, maldad. No hay crítica hacia la élite. Ella simplemente está ahí, con su opulencia, su felicidad, su burbuja.  No hay rastro de los planos que emplearon para construir ese mundo desbordante.