Los españoles han dejado los alojamientos turísticos tradicionales (el hotel o la casa rural, por ejemplo) para las vacaciones. Ahora, se esfuerzan a toda costa por encontrar apartamentos baratos. Según el tercer Barómetro del Alquiler Vacacional en España, elaborado conjuntamente por la Universidad de Salamanca y la plataforma online líder del sector HomeAway, ocho millones de viajeros españoles, de entre 18 y 65 años, eligieron este tipo de alojamiento entre 2014 y 2015.  La cifra ha triplicado la que presentó el anterior informe publicado en 2014 y consolida una tendencia en este sector de la economía española.

Además de incrementar el número de residentes en España que se inclinan por esta opción, han aumentado, en paralelo, las contrataciones realizadas para alquilar pisos, casas o chalets durante esta época del año: de representar el 34% con respecto a los alojamientos turísticos tradicionales de 2014, ha pasado a un 36%.  El dinero obtenido por este tipo de negocio tampoco es poco: los alquileres generaron 2.500 millones de euros y los gastos de estancia supusieron 9.696 millones.

El motivo: los españoles optan más por este tipo de estancia porque, según el informe, les permite disfrutar más del tiempo libre con las personas que viajan y son más cómodas para el tipo de viaje que organizan, especialmente si se viaja en familia o durante más tiempo. De hecho, son las propias familias las que más optaron por el alquiler vacacional, seguidas de las parejas y los grupos de amigos.

Por otro lado, el número de pernoctaciones ha caído drásticamente entre 2014 y 2016: de 8,22 noches a 5,74 noches en 2016. Aunque, la frecuencia ha incrementado: en 2014 nos alojábamos 2,69 veces y en 2016 pasamos a 3,46 veces.

Si se examina toda España, HomeAway y USAL afirman que los lugares preferidos, por este orden, por los usuarios nacionales fueron Andalucía (26%), Comunidad Valenciana (15%), Cataluña (13%) y Canarias (11%).

Así mismo, se estima que el gasto medio en alquiler y alojamiento es de unos 449€ por vivienda vacacional. El 28% del presupuesto total de las familias españolas se gasta en comidas y otras consumiciones fuera del alojamiento, mientras que solo destinan el 14% a la compra de comestibles para usar dentro de la misma.

Un mercado que ha crecido mucho es el de las webs específicas de alquiler de viviendas turísticas, que son utilizadas por un 53% de los encuestados a la hora de elegir destino.

En definitiva, según se desprende de este estudio los españoles asocian la vivienda vacacional a pasar el tiempo de asueto con amigos o familiares, para estancias más largas y como alternativa más económica al alojamiento en hoteles.