A nadie se le escapa que Europa es un gran mercado para China. Que del vigor de la demanda europea depende, en gran medida, el crecimiento económico de China.
El principal riesgo para la economía del gigante asiático es una recesión brutal en el mercado europeo.
El germen de esa recesión está aquí, con todos nosotros; toda Europa está paralizada bajo un onírico y abstracto combate. Pero existen múltiples formas de morir.
Si ante el actual escenario de parálisis y confinamiento no se produce un giro radical, el dolor y el sufrimiento causado por la crisis sanitaria dará paso a una nueva recesión económica en Europa y, por lo tanto, en China.
El número de muertos y la permanencia del primer evento -coronavirus- tendrán una magnitud despreciable en comparación con las tasas de paro y las pérdidas empresariales del nuevo ciclo recesivo.
La aplicación de recortes públicos del bienestar, inicialmente tibios en primera instancia, se recrudecerán en segundas oleadas ejecutadas por gobiernos drásticos salidos de las urnas.
Toda la década de los años 20 del siglo XXI quedará marcada por los efectos de un primer evento alarmante, un primer shock.
China pretende evitar esta perspectiva al tiempo que los ciudadanos europeos, por el momento, concentran principalmente sus temores en el corto plazo.
Pero los arquitectos del miedo diseñan sus proyectos para el medio y largo plazo, lejos de miradas multitudinarias, y, sobre todo, de cualquier clase de pureza o solidaridad.
El coronavirus, la nueva –hipoteca subsubprime—*. Pero, ¿quién va a ganar con esto?? China, parece que no. Y algunos despreciables lo simplifican todo al «estoy luchando contra los malditos virus chinos? ¿A quién servís desgraciados antipatrias?
Mal acostumbrados a las acciones malintencionadas no se deja de encontrar una gratuita duplicidad en las intenciones de China que solo intenta mantener los planes anteriores adelante, en lo que ellos de buena fe llaman desarrollo compartido.
Podemos estar seguro que ningun chino piensa en ir a matar europeos para quitarle sus tierra y esclavizarlos al estilo blanco europeo, que por cierto mucho daño le hicieron tambien a China como al resto del mundo.
El coronavirus , la nueva- oportunidad- para demostrar que con la unidad de esta desmembrada Europa y la honradez e inteligencia que se le debería presuponer a sus diligentes, se le puede ahorrar sufrimiento a sus ciudadanos y demostrar que hace falta algo más que un virus para ……
Creo que cada país hace y deshace dependiendo de sus intereses… prontos o distantes, y en este caso China seguramente tendrá los suyos. Ahora hay gente paranoica que dice que China quiere dominar el mundo (al igual que decían de EEUU años atrás). Creo que cada país, y mas si son poderos, van en pos de sus intereses, cualquiera sea su base política o social, capitalismo o comunismo. La gente solo teme a los desconocido, sean ideologías, tipos de estado o virus, etc. y los de arriba se aprovechan de eso. Creo que habría que parar un poco con las teorías conspirativas y centrarse en la gente que es la que se esta muriendo, sufriendo, y sin trabajo por la pandemia. Pero sabiendo que todo en este mundo es ciclico. Es decir que todo se repite, quizá no igual, pero se repite, ya hubo guerras, pandemias desconocidas, ahora por lo menos tenemos más tecnología para luchar contra eso y un poco mas de cuidados en lo referido a la higiene.