Esta es una tabla que muestra los valores de la deuda pública de España, Francia y Grecia en porcentaje sobre cada uno de sus correspondientes Producto Interior Bruto (PIB).
Como puede observarse, el ratio de Grecia en el año 2000 ya superaba el límite del 100%, significando esto que su cantidad de deuda soberana en circulación era superior a la capacidad de producción del país. En 2010, con un ratio superior al 140% tuvo que aceptar su primer «rescate», es decir, pedir dinero a la UE y al FMI, para continuar obteniendo financiación a través de un grifo que los mercados, dado el carácter alarmante de sus cuentas, le cerraban.
En España los descensos en el nivel de deuda pública sobre el PIB fueron generales hasta el año 2007, momento en el que marcó una extraordinaria cifra del 36,2%. Las previsiones del actual ministro de economía, Luis de Guindos, apuntan a superar a finales del ejercicio 2012 el 79%. Es decir, doblar la ratio en 5 años demoledores para la economía española.
Francia es el restante país mostrado en la tabla. Su progresión, desde el año 1995 siempre ascendente, lleva camino de superar la cota del 90%. Esta cifra cobrará al término de 2012 un carácter cuanto menos dudoso alrededor de la situación financiera francesa, y más, recordando las declaraciones electoralistas que su anterior primer ministro, Nicolás Sarkozy, realizó en torno a la gestión económica realizada en España.
(También puedes consultar la evolución de la deuda pública de Alemania, Reino Unido y Suecia.)
Hola, el problema no es en CUANTA deuda se tiene (deuda/PIB), sino en la capacidad de devolverla (deficit/PIB).
USA y Japón tienen deudas altas comparadas con su proprio PIB (110% y 220% creo recordar), pero la devuelven año a año; Italia tb la tiene muy alta, pero tiene una estructura industrial que le permite devolverla y un deficit que baja año a año (3,9% en 2011).
Otra cosa es la curva de subida: España DOBLÓ su deuda publica en 4 años (subida del 100%), mientras Grecia (o Italia) en 4 años la elevaron de menos del 15%…
El valor que cuenta es el deficit/PIB que es lo que deja entender si PUEDES devolver tu deuda: España no puede.
Vamos a tener la Troika en casa en breve!!
Decir que Italia sólo subió su deuda 15 puntos sobre el PIB es relativo, pues lo que subyace detrás es que pasó del 106,3% sobre el PIB en 2008 al 120,10% en 2011 (datos insoportables económicamente hablando). Si no se elevó más fue porque ya se habían superado todos los límites.
Grecia tuvo que falsear cuentas para llegar al 140% y ya sabemos lo que pasó.
Por otro lado, el déficit español también va bajando año a año, al igual que el italiano: -11,1% en 2009, -9,3% en 2010, -8,5% en 2011.
El país que no tiene problemas de este tipo es China, 15% de deuda sobre PIB y a trabajar.