La economía de Europa englobada por los países de la Zona euro registró en el año 2015 un PIB de 10,4 billones de euros, un 2,9% más que el año anterior.
La inversión representa el 19,8% del PIB, casi 3 puntos menos que en el año 2008.
El salario mínimo interprofesional de los países de Europa oscila entre los 1.922,96 euros brutos mensuales en 12 pagas de Luxemburgo y los 350 euros de Lituania. Año 2016
Las exportaciones alcanzaron en 2015 los 4,75 billones de euros, representando el 46% del tamaño de la economía de Europa y experimentando un crecimiento interanual del 5,1% respecto a 2014.
Las importaciones, a su vez, reflejaron un saldo de 4,29 billones de euros, un 3,5% más respecto al año anterior.
Así, el saldo de la balanza por cuenta corriente consignó un valor positivo de 459.700 millones de euros.
La población de la economía de Europa alcanza los 338 millones de personas, casi 9 millones de personas más que en el año 2006.
La tasa de desempleo se sitúa en el 10,9% con datos del año 2015. En 2007 era del 7,5%.
El número de personas empleadas en la Eurozona, tanto a jornada completa como parcial, se cifra en 140 millones. En 2008 la cifra se cuantificaba en 144,6 millones de personas.
El saldo presupuestario es negativo -existe déficit- y representa el 2,1% del PIB. Año 2015
En términos absolutos, el exceso de los gastos públicos sobre los ingresos asciende a 215.000 millones de euros. En el año 2008 el déficit público de la economía de la zona euro ascendía al 6,3% del PIB, es decir, 581.000 millones de euros.
La deuda pública de Europa supera en el año 2016 los 9 billones. En 2015 cerró en 9,44 billones.
El ratio Créditos/Depósitos de las entidades financieras europeas representa el 110,8%. En el año 2007 el ratio era del 142,8%.
Los precios según el Índice De Precios al Consumo -IPC- se encuentran estancados. 0% de avance en marzo de 2016. Entre diciembre de 2014 y marzo de 2015 anotó valores negativos, experimentando, en consecuencia, una serie continuada de contracciones.