El INE (Instituto Nacional de Estadística) comunicó ayer la actualización de los datos de crecimiento anual de la economía española, con revisiones a la baja para los años 2012, 2011 y 2009 y una revisión al alza de la variación correspondiente al ejercicio 2010.
De esta manera, la cifra del decrecimiento del PIB en el ejercicio 2012 queda establecida en el -1,6%, tras la incorporación de datos estadísticos definitivos al conjunto de las fuentes de información económica que componen la Contabilidad Nacional de España.
Asimismo, la actualización del crecimiento del PIB español en el año 2011 se ha situado en un exiguo 0,1%, tras un decrecimiento de tres décimas respecto al 0,4% que registraba la serie anterior.
En relación al ejercicio 2010, la variación del volumen del PIB español ha mejorado en una décima, del -0,3% al -0,2%, mientras que en 2009 el anterior dato del -3,7% ha decrecido hasta el -3,8%.
Por componentes, uno de los factores que mayor influencia ha ejercido en la actualización de las cifras referentes al año 2012 ha sido el gasto en Consumo Final, tras una revisión a la baja desde el -2,5% hasta el -3,3%.
Dentro de esta partida de la Contabilidad Nacional, el gasto en consumo de los hogares e ISFLH (Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares) se ha revisado en el -2,8%, frente al -2,1% de la serie anterior. En cuanto al gasto de las AAPP (Administraciones Públicas), la estimación antigua (-3,7%) también ha experimentado una reducción, pasando a consignar un -4,8%.
Cabe recordar que la actual previsión mantenida por el ejecutivo español para el ejercicio 2013 contempla una contracción en la economía española del 1,3%, si bien el conjunto de los organismos nacionales e internacionales barajan un decrecimiento económico aún más descorazonador, con el FMI, por citar un ejemplo, situado a la cabeza de las previsiones más sombrías sobre el PIB español, al considerar tres décimas más de contracción a las cifras actualmente presupuestadas por el gobierno de España.