Artículo escrito por Daniel Claros, auditor financiero y blogger – www.danielclaros.com
“El tiempo siempre ha existido, siempre ha habido tiempo, siempre ha estado ahí, pero qué curioso, para la gran mayoría de cosas, no hay tiempo”. Dani Rovira
Quiero empezar esta entrada con esta reflexión. Sí, es cierto que Dani Rovira es humorista, y los minutos siguientes a esa reflexión son de carcajada asegurada, pero esa reflexión me resulta muy sincera a la par que directa.
Cuantas veces hemos oído a alguien decir que no tiene tiempo para hacer cosas que, a priori, le apetece hacer.
Si yo preguntara cuál es el recurso más codiciado y el que más ansiamos, diríamos que es el dinero. Sin embargo, el dinero no compra tiempo, aunque con tiempo podemos conseguir más dinero…
Por lo tanto, ¿cuánto estarías dispuesto a pagar por un poco más de tiempo? Podríamos decir que el tiempo es el bien más inelástico que existe. No es el petróleo, ni las joyas, nada podría pagarse más caro que el tiempo.
Hace algunos años vi la película In Time. Hay mucha gente que me ha dicho que es una película muy mala. A mí me parece una película buenísima, que trata un tema muy complicado, pero muy real. Hace una comparativa del mundo en que vivimos, pero en vez de dinero, es el tiempo el recurso ansiado.
No voy a entrar en el análisis capitalista de la película, en el que para que unos pocos tengan mucho tiempo, unos muchos deben tener muy poco (podría ser un paralelismo con el dinero en el mundo real).
Pero sí me parece acertado el punto de vista del tiempo como fuente de riqueza. El tiempo lo debemos sacar de debajo de las piedras, pues es lo único que se va y no vuelve.
Puedes arruinarte una vez con una mala inversión, o incluso dos veces, y volver a amasar fortuna. Pero no puedes perder el tiempo, porque lo que has dejado de hacer, ya no lo puedes recuperar.
Sé que cuesta, que el mundo está diseñado para que no tengamos tiempo de hacer lo que nos gusta, y que toda nuestra vida gire en torno al dinero, porque así creemos que tendremos una vida más cómoda y placentera. Y es cierto. El dinero ayuda, y mucho, pero si algo hemos aprendido de esta gran crisis económica, sobre todo los más jóvenes, es que el tiempo es importante, y una cosa no exime de la otra.
Se puede forjar una buena carrera profesional a base de invertir tiempo, esfuerzo y dedicación, pero hay que ser capaz de sacar “tiempo para nosotros”, como a mí me gusta decir, para vivir, para hacer lo que nos gusta, y dejar de poner excusas y muros que no queremos ni intentar saltar.
“La pérdida de la fortuna puede ser recuperada por una empresa, la pérdida de conocimiento por el estudio, la pérdida de la salud por el cuidado o la medicina, pero la pérdida de tiempo jamás podrá recuperarse”. Samuel Smiles
Excelente artículo, felicitaciones.
Saludos desde ECONOMICAMENTE BLOG
http://www.economiaypsicologia.blogspot.com.ar
Hola, he leído tu entrada y me ha gustado mucho. Me gustaría saber si hay algún vídeo de la reflexión de Dani Rovira en la que te inspiraste para escribirla, ahora me he quedado con las ganas de verlo! Gracias de antemano
Buscalo en YouTube no hay tiempo se llama
Efectivamente Alicia,
Como comenta Isabel, es un monólogo de Dani Rovira que vi hace tiempo y me encantó:
https://youtu.be/y_5-5FFBg9c
Deberíamos tener más en cuenta el tiempo en nuestras vidas, lo.que dejas de hacer hoy probablemente no lo puedas volver a hacer…
Muchas gracias por los comentarios ):
Daniel Claros