A casi ningún ciudadano español podría hacerle gracia en un día como hoy -el de la publicación de la Encuesta de Población Activa correspondiente al primer trimestre del año 2013- la absurda imaginación del mismísimo presidente de la nación convertido en un enloquecido lobo cuya principal y única obsesión consiste en girar y girar interminablemente alrededor de lo que constituiría la inocente y peluda extremidad de su columna vertebral.
Siendo ésta una ensoñación no tan distante de una realidad no tan distante de una ensoñación, esta metafórica e interminable persecución de un objetivo tan cercano como imposible, encarna el más equivocado destino final que cualquier máximo representante de la política y la economía nacional debería hoy, por otro lado, ser capaz de imaginar.
Generando este desmemoriado y negligente camino español a la perdición una cifra que sobrepasa los seis millones de parados constatados, los efectos de esta conducta rematadamente circular va incluso más allá de esa acotada y cifrada realidad, al darse hoy también por suficientemente probado que la población activa española hace ya más de cuatro años que se encuentra estancada y sin ninguna posibilidad de evolucionar, circunstancia por la que de esta manera se debería tener en cuenta una bolsa de desempleados latente y adicional que aún estaría por cifrar. Dejémoslo en X.
Así, los últimos datos de la EPA vuelven a demostrar lo bien que saben todos los ministros y funcionarios de las carteras de Trabajo, Hacienda, Industria o Economía poner en práctica sus extraordinarias dotes técnicas para el obstinado, egoísta e inútil arte de no hacer otra cosa más que “girar”, tal vez en torno a la conservación de un instinto o una satisfacción individual, o peor si es en torno a la de los intereses de cualquier grupo de presión institucional al que le importe un pimiento el bienestar de cualquier ciudadano y/o desempleado del actual panorama socio-económico y laboral.
Sin embargo, como consecuencia de todo lo anteriormente explicado, existe un dato situado por encima del 50% del conjunto de los parados, que o busca su primer empleo, o hace ya más de un año que no consigue volver a trabajar, constatándose para esta variable una evolución que desde el año 2008 -cuando hasta un 34% de los desempleados ya se encontraba plenamente inmovilizado en cualquiera de uno de esos dos atascos del mercado laboral– continúa ascendiendo trimestre a trimestre sin que para nada pueda preverse que vaya a representar una trayectoria de “va y ven” típica y general.
Desde finales de 2007, además, el número de parados de España ha ido aumentando año a año desde los casi 2 millones de desempleados, pasando por los 3,2 registrados al término de 2008, los 4,3 a la finalización de 2009, 4,7 a la de 2010, 5,3 al término de 2011 y hasta 6 millones de parados cifrados a la conclusión de 2012.
Afortunadamente, la cada vez más voluminosa cifra que con el paso del tiempo representa la suma del conjunto de los desempleados del territorio español -por mucho que se revolucionen los actuales ministros del gobierno de la nación con falsos argumentos de lo que no es más que eso, una falsa revolución– está comenzando a darse cuenta de que el paisaje por el que una y otra vez se ve forzada a pasar va adquiriendo para ella un tono cada vez más agradable y familiar.
Enhorabuena, representa el primer paso que hay que dar para agrietar las paredes de tan claustrofóbica e impositiva espiral.
Mareados estamos todos con este «va y ven», y se aprovecha de este mareo el gobierno para seguir haciendo,empujando, para que el giro no se pare. Alguien tendrá que dar un puñetazo en la mesa y parar este movimiento enloquecedor y espero que sea lo más pronto posible. La sociedad española necesita trabajar
Estos ya no engañan a nadie. Lo único que nos separa de la violencia es nuestra falta de costumbre y nuestro extremado pasotismo. Pero todo cambia, todo cambia…
Esto…Mariano…una cosita… te importaría luego en un rato si eso dimitir?? Genial, luego si eso te lo vuelvo a decir. SALUDOS
Como empresario que soy no sabéis lo contento que estoy con esta espiral en la que nos lleva este, nuestro gobierno. Por fin alguien que se atreve a poner en práctica la oferta y la demanda. Por qué pagar mil cuando te puedo pagar quinientos? Y ese que cobra quinientos está seguro de que ninguno de los 6millones que hacen fila en mi empresa no lo hará por 250? Ayyyyy mi pequeño reino por que haya 12 millones en la fila para poder pagarle 100…..o que carajo! Qué lo hagan por un plato de lentejas y un catre!!!
Y los políticos… ¿Es que la larga fila de parados no afecta a sus sueldos? Esto demuestra dos cosas. Viven en otra realidad y son una casta cerrada.
Los políticos de España están subvencionados para que siga aumentando el número de parados. Son unos cracks, o sea, unos tipos a punto de romperse.