Últimamente, cualquier variable relativa a la economía española es susceptible de ser sometida a un análisis gráfico que deje en total y absoluta evidencia el claro contraste existente entre los registros anteriores a la crisis económica y los actuales.
En este blog de economía tenemos por costumbre realizar este tipo de análisis y comparativas gráficas –fácilmente comprobable por todo aquél que nos siga ya desde Twitter o Facebook– de modo que ante los últimos datos de hipotecas publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) no hemos querido dejar pasar una nueva y extraordinaria ocasión.
Así, de acuerdo al INE, el número total de hipotecas constituidas en España en junio de 2013 anotó una cifra de 23.613. Observando la información ofrecida en el gráfico inicial, el contraste respecto al número de fincas que se hipotecaban en junio de 2007, esto es, hace justo 5 años, es claro y contundente.
Si en términos porcentuales comparar una cifra de 155.584 fincas hipotecadas con otra de 0 corresponde a un descenso del 100%, en el caso que estamos analizando (155.584 frente a 23.613) se trata de una variación del 85%, es decir, de una reducción de la actividad del mercado hipotecario profundamente significativa.
En la misma línea, las hipotecas sobre vivienda, que en junio de 2007 representaban el 71% del total de fincas hipotecadas, se redujeron aún más, un 87%, pasando a representar el 59,5% del conjunto de hipotecas, tras anotar un registro de 14.053 en junio de 2013.
Más de lo mismo podría decirse de los solares urbanos y de las fincas rústicas, si bien en estas últimas la reducción respecto a los valores anteriores a la crisis fue la más “moderada”, un 69%.
Por otro lado, respecto a los importes medios de constitución de fincas hipotecadas, los solares urbanos constituyeron la tipología en la que el descenso fue más pronunciado, ya que de una hipoteca media de 626.631 euros en junio de 2007 se pasó a otra de 393.084 euros, cayendo, por lo tanto, un 57%.
Siguiendo por orden de cuantía, el importe medio de las fincas rústicas – 354.914 euros hace cinco años- se redujo en un 37% respecto a junio de 2013, pasando a cifrarse en 153.067 euros.
Después, con un valor de partida justo antes de la crisis económica mucho menor que el del resto de las tipologías, la hipoteca media sobre viviendas se contrajo un 34%, desde 148.011 euros hasta 97.495.