El mercado energético agrupa suministros de energía nuclear, gas natural, electricidad petróleo o las diferentes energías renovables. Desde el año 1990, la Unión Europea (UE) ha aumentado su consumo de energía en un 6%, pero en su mayoría ha sido de importaciones energéticas que provienen de terceros países. La mayor parte de la energía está recogida en los ámbitos de industria, transporte y los dedicados a hogares.

La Comisión Europea planteó una Revisión Estratégica del Sector de la Energía, que intentaba evitar la supeditación de los países miembros a las importaciones e instaba a fomentar la creación energética dentro de la propia Europa. Sin embargo, más de la mitad del consumo efectuado por estos países aún recae en las importaciones, dado que las exportaciones son insuficientes como se muestra en el cuadro inicial.

En los últimos años, la UE ha aumentado sus ventas, pero siguen siendo insuficientes comparadas con las importaciones que reciben del exterior. Uno de los motivos de este aumento en las exportaciones se debe mayoritariamente a las energías renovables, puesto que han aumentado en un 10%.

Precio del kWh en España frente a Europa

La electricidad es otro de los suministros energéticos que ha aumentado en un 40% en la Unión Europea. El consumo mayoritario se efectúa a nivel doméstico aunque la industria también consume una parte importante del mismo.

Sin embargo, uno de los aspectos más importantes dentro del suministro eléctrico es el precio de los componentes de la electricidad, que constan del término fijo orientado a los kilovatios (kW) contratados y el consumo variable que representa los kilovatios hora (kWh) consumidos. Las comercializadoras eléctricas pactan los precios del kWh y que se pueden contemplar en la siguiente tabla:

Precios Electricidad Países UE. Kwh

Como se puede ver, existe una gran diferencia de precios entre los distintos países de Europa, pero España encabeza los que tienen el precio del kWh más caro y Francia se posiciona como uno de los países que cobra menos por el término de consumo a los habitantes de su país.

España y las energías renovables

Las energías renovables son una de las fuentes de energía que más están desarrollándose en los últimos tiempos. De hecho, en la mayoría de conferencias y fórums se está contemplando la posibilidad de que en un futuro sea más competitiva que la energía nuclear. Existen distintos tipos de energías renovables como son la solar, la hidráulica, la eólica, la geotérmica o la biomasa.

España es uno de los países que más está desarrollando las energías renovables, sobre todo porque su clima permite una mayor utilización, no solo de la energía solar sino también de la eólica e hidráulica. Sin embargo, en el resto de Europa predomina la utilización de la energía por biomasa, que acapara un 69% del total del mismo.