Antes de que termine 2013 nos parece obligatorio publicar en este blog de economía los 13 mejores artículos publicados.
Han sido 150 artículos en total, algunos de los cuales obtuvieron una difusión más que notable gracias a la colaboración del diario público.es.
1- El artículo del blog más compartido en las redes sociales; “Uno de los ladrones se salvó”. Análisis de las solvencias de los mercados laborales europeos. España a la cola de los países de la Zona euro en el ratio de trabajadores por desempleado. Sólo Alemania logró a lo largo de la crisis mejorar el ratio entre 2007 y 2012.
2-Cambio de Papa en 2013. Artículo titulado, “Omnipotencia económica”. Aproximación a la recaudación de la Iglesia Católica en España por IRPF en el periodo 2007-2011. Más de 1.000 millones de euros recaudados vía el Estado (laico) para financiar, mediante el IRPF, el sostenimiento de la religión católica.
3- El intolerable nivel de paro juvenil existente en España; “El big crunch del empleo juvenil”. A lo largo de 2013 más de una cuarta parte del conjunto de los jóvenes parados de la zona euro se ubicaron en España –concretamente, el 26,7%. La tasa de desempleo juvenil se aproximó al 60%, una cifra nada despreciable. O sea, muy despreciable.
4- La explosión de los créditos dudosos del sector inmobiliario requirió un rescate que vanamente intentó disimular el gobierno de Rajoy; “David Lynch al rescate español”. Uno de los artículos del blog que mejor ha representado el estropicio financiero creado a raíz de la burbuja del sector de la construcción.
5- Espionaje político, económico, social, tecnológico, internacional… Todo eso y más en “Por un puñado de dólares”. Uno de los mejores análisis sobre el caso Snowden de la mano de Helena Niño, colaboradora del blog y autora de otros artículos divulgativos sobre las nuevas tecnologías (Bitcoins) de gran éxito en El Captor.
6- La infinita espiral de desajustes y extraños fenómenos estadísticos detectados en la economía española dejaron para la reflexión; “El país de la desconfianza”, artículo escrito por el sociólogo y economista Jorge Monge. Divergencias ilógicas entre realidad y expectativas, confianza en la evolución económica y acumulación de excedentes empresariales.
Muchas gracias a todos por vuestro seguimiento fiel del blog. En breve regresaremos con la segunda parte de “Los 13 mejores artículos de este blog de economía en el año 2013”.
¡Aceptamos sugerencias!