El Producto Nacional Bruto (PNB) es una variable económica que hace referencia al valor anual de los bienes y servicios generados por el capital y la mano de obra de una misma nacionalidad.

La “nacionalidad” es, pues, uno de los matices metodológicos que subyace en dicha macromagnitud, por contraposición al de “localización”, que es el que define, principalmente, al PIB (Producto Interior Bruto).

Parece obvio, pues, que la comparativa de ambas variables deba suponer diferencias más que sustanciales en los resultados obtenidos al analizar de una u otra manera la distribución internacional de la producción mundial.

Más obvia puede parecer aún esta consideración, si recordamos el predominante papel que juegan en la estructura de la economía mundial las empresas de carácter multinacional.

No obstante, ocurre con cierta frecuencia que las obviedades generales tienen vedada su presencia en El Captor (como es de sobras conocido por cualquiera de los seguidores habituales del blog).

Así, vemos que los PNB y los PIB del conjunto de los países más representativos de la economía mundial arrojan valores prácticamente idénticos, desvirtuando las razones que justifican la coexistencia de ambas medidas como herramientas de análisis económico en el actual contexto de la globalización internacional.

Como resultado de esta primera valoración, hemos optado por no elaborar un nuevo ranking internacional, puesto que no añadiría información más allá del ranking de PIB que ya fue ofrecido en cierta ocasión anterior.

Pero sí hemos querido, sin embargo, realizar una gráfica circular para visualizar la distribución internacional del PNB mundial (reiteramos, idéntica a la del PIB)

De esta manera, conociendo el valor del PNB mundial – 71,4 billones de dólares estadounidenses en el año 2012 según los últimos datos calculados por el Banco Mundial conforme al método Atlas– hemos extraído una serie de cinco potentes e inmediatas conclusiones. Aquí van.

 – El grupo de cinco naciones compuesto por Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Francia, genera más de la mitad de la producción económica mundial (51,3%).

– Tan solo cinco países consiguen generar más producción que las 214 restantes naciones del mundo incluidas en el análisis.

Estados Unidos es la nación con una mayor proporción de la producción mundial (23%), por delante de China (10,8%) y Japón (8,5%).

– El PNB de la Zona euro asciende a 12,6 billones de dólares, el 17,7% del PNB mundial. (Los tres países europeos de la Eurozona con mayor cuota en el agregado mundial son Alemania (5,1%), Francia (3,8%) e Italia (2,9%).

– Las 30 primeras economías/naciones del mundo contribuyen con más del 85% del PNB mundial (85,7%).