A principios de 2007, en el máximo esplendor de la burbuja inmobiliaria, el total de las compra-ventas de viviendas realizadas en España superaba el valor de las 80.000 transmisiones en el mes de enero.

Fue el dato más vertiginoso del año, pues de ahí en adelante comenzó el declive observado en la gráfica inicial.

El conjunto de las compra-ventas efectuadas en el ejercicio 2007 se cifró en en 775.300.

Al año siguiente, en 2008, el derrumbe de las transacciones inmobiliarias se hundió hasta las 552.080.

En 2009 el mercado pareció estabilizarse (413.393 compra-ventas) e incluso rebotó ligeramente en 2010 marcando un ligero ascenso (439.591 transacciones).

Pero ya en 2011 la cifra volvió a descender hasta las 424.215 transmisiones.

En 2012, con los datos registrados hasta el momento todo apunta a un nuevo descenso anual de la compraventa de viviendas.

Y ahora sabemos que una de las nuevas medidas anunciadas por el ejecutivo de Rajoy consiste en la eliminación de la deducción por la compra de vivienda a partir de 2013.

De modo que, en lo que queda de año:

¿Se reactivará el mercado o seguirá tocando fondo?

¿Influirá este anuncio de alguna manera en la evolución de los precios de las viviendas españolas?

¿Se formarán colas en las agencias inmobiliarias?