El empresario de telecomunicaciones Martín Varsavsky, fundador a finales de los años 90 de empresas como Jazztel, ha generado recientemente en Twitter una polémica discusión al invitar a la comunidad internauta a reflexionar –sin el filtro de lo políticamente correcto– sobre determinados aspectos de la actualidad económica y social de España -Madrid- y Estados Unidos -San Francisco-.
Martin Varsavsky, que tiene más de 100.000 seguidores en la red social Twitter, empresa cuya sede se encuentra, precisamente, en San Francisco, ha entrado así a valorar delicados aspectos de la sanidad, la inmigración o las cifras de desigualdad entre ambos países.
Las reflexiones, las afirmaciones y las comparativas realizadas, muy contundentes y concretas, han sido tan criticadas como celebradas, siendo tachadas de falacias, por unos, y verdades incontrovertibles, por otros. A continuación mostramos la transcripción del hilo, publicado originalmente en inglés.
-Recién aterrizado en Madrid tras volar desde San Francisco y viajar por todo Estados Unidos donde viví por 20 años y suelo trabajar. El contraste entre San Francisco y Madrid me hace reflexionar:
1- ¿Por qué los “sin techo” son tan raros en Madrid y tan frecuentes en San Francisco, cuando aquí -en Madrid- el PIB per cápita es menor, exactamente la mitad?
2- ¿Por qué la tasa de homicidios es un 500% más alta en California que en España?
3- ¿Por qué la sanidad, que costean los contribuyentes de España para garantizar un derecho humano, es gratis incluso para los turistas que vienen a visitarla, y tan increíblemente cara y gravosa en California? Nuestro hijo se cayó en la bañera y tuvimos que pagar 12.000 dólares por unos pocos puntos en las urgencias del hospital universitario de Stanford
4- ¿Por qué son las universidades en España gratis y los estudiantes no soportan deudas bancarias para estudiar mientras que en Estados Unidos los préstamos universitarios superan el PIB de España?
5- ¿Por qué hay en Estados Unidos más gente en la cárcel que habitantes tiene Madrid, la tercera ciudad más grande de Europa?
6- ¿Por qué las demandas judiciales son tan comunes en Estados Unidos y tan raras en España?
7- ¿Por qué la desigualdad en Estados Unidos es el doble de la que hay en España?
8- ¿Por qué España, que limita con África y tiene un problema de inmigración ilegal mayor que el de Estados Unidos, provee amnistías para aquellos inmigrantes que alcanzan un periodo de tres años trabajando, y Estados Unidos separa a padres e hijos, organiza violentas redadas y rechaza regular 11 millones de trabajadores inmigrantes?
9- ¿Por qué la esperanza de vida es 4 años superior en España que en Estados Unidos dedicando un 70% de gasto sanitario per cápita menos?
Preguntas y reflexiones que el empresario ha rematado con unas conclusiones criticadas y celebradas a partes iguales por los internautas:
10- España no es perfecta, los costes de la vivienda son elevados, los trabajos buenos son difíciles de encontrar, la mitad de los catalanes se quiere independizar, la corrupción política es inaceptable, sus universidades no producen Premios Nobel.
11- Pero aquí -en España- padecer cáncer no significa quedar desahuciado, los embarazos cuentan con permiso de maternidad, las vacaciones cuentan con días suficientes y están al alcance de todo el mundo, las muertes por arma y drogas apenas tienen relevancia y en 2009 cuando el desempleo se disparó la criminalidad sorprendentemente cayó.
12- España experimenta el mayor crecimiento económico de Europa. Es una democracia celebrada y admirada por millones de extranjeros que residen en ella. ¿Estás buscando un país alternativo en el que vivir? Piensa en España.
13- Estados Unidos es una nación increíble para resolver complejos problemas científicos y tecnológicos que ningún otro país consigue resolver, pero fracasa en resolver los retos de la vida diaria que todos las demás naciones desarrolladas resuelven.
1- Otro que sigue utilizando el PIB per cápita incorrectamente para hacer análisis social.
3- No queremos impuestos pero cuando te la clava el sector privado ensalzamos la sanidad pública.
4- De dónde saca este señor que las universidades son gratis en España, de una conversación con Pablo Casado.?
5- Pero omite que Estados Unidos tiene la misma población la Eurozona. Comparativa sesgada.
6- Porque la justicia funciona peor en España?
8- Por Dios, España es la buena samaritana del mundo con los extranjeros para este señor, pero cómo se atreve???
Leí lo que publico la prensa sobre sus tuits . Con ese tipo de declaraciones hay que tener mucho cuidado. Contradiciendo lo que allí expresa, afirma cosas sobre el kirchnerismo que van en sentido totalmente contrario (sobre esto ver en Google «Martin Varsavsky y Kirchnerismo») . Soy argentino igual que el; tengo 74 años y 56 años de militancia universitaria, sindical y política. El gobierno de los Kirchner ha sido el mas progresista que ha tenido Argentina desde el retorno de la democracia, y el que mas defendió los intereses nacionales y populares. Eso no le quita errores y vicios, pero comparemos como el lo hace, Madrid y San Francisco. El antes y el después de Macri. No hubo un solo indicador que no empeorara respecto de los de Cristina Kirchner. Pero los medios ocultan todo, o abiertamente mienten.
Aquí tienen un grado de concentración increíble. El gobierno anterior dejo el país con poca deuda en U$S. Bajo la pobreza y la desocupación desde niveles altísimos del 2002 , la producción industrial era alta, la desocupación del 5,9% hoy esta esta en el 10,1% . La pobreza estructural era alta de entre el 24 y el 27% (que el INDEC escondía), hoy es del 35% y subiendo. Teníamos problemas pero Macri los agravo. Hay menos escuelas que hace 4 años Si fuera tan observador como lo fue en su tuit debería ver la gente durmiendo en la calle o comiendo en comedores populares como no se veían desde la crisis del 2001/2002, el nivel de deuda es sencillamente atroz, y eso sin mencionar el nivel de deuda cuasi-fiscal (Lelic y Lecap del BCRA) Es cierto que el anterior gobierno manipulo el INDEC, Cristina mas de una vez dijo cosas sin sustento, pero nunca dejo de enfrentar los problemas sociales para tratar de solucionarlos. Creo que fue Marx quien decía que los enemigos también te definen y creo que no hay país en el mundo que lo refleje mejor que Argentina. La mayoría de la gente piensa por lo que lee y escucha, y en general su lectura no pasa del título o subtitulo de la noticia, con una pobrísima formación en economía, con valores tomados de la conceptualización neoliberal. Y acuerdo con Diego Fusaro que :»La tarea de los periodistas es garantizar que los dominados acepten su dominio» . Cuando era muy joven supe leer «La vida en el universo» ,y «Ciencia, política y cientificismo» de su padre Oscar Varsavsky publicados por el Centro Editor de América Latina, una editorial de izquierda cuyos libros fueron quemados durante la dictadura . Macri es un heredero directo de los intereses de la misma . En general desde afuera es muy difícil entender a la Argentina, creo que eso se da por lo que represento el fenómeno del Peronismo en nuestra historia que en forma casi categórica no es comprendida desde Europa (me refiero en particular a la intelectualidad de izquierda )
pero los gobiernos de EEUU lo comprenden muy bien, y desde 1946 . Les recomiendo a quienes quieran indagar mas en nuestra realidad algunas lecturas: «Endeudar y Fugar» Eduardo Basualdo Editor Editoral Siglo XXI, la revista «Realidad Económica» del IADE (esta en Internet). El libro «Resistencia e Integración» El Peronismo y la Clase Trabajadora Argentina 1946-1976 de Daniel James, Editorial Siglo XXI,y los trabajos de Mario Rapoport. Un diario para ver es BAE Buenos Aires Económico (no confundir con Infobae) Un detalle, un amigo de mi hijo (que voto a Macri), profesor de Macroeconomía de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, hizo su tesis doctoral sobre la desigualdad en Argentina y me comento que durante el Kirchnerismo la desigualdad bajo en casi todos sus años de gobierno y que el INDEC estúpidamente, no pudo aprovecharlo. Otro dato: porque si Argentina estábamos tan mal, eramos y aún lo somos el único país de América Latina con inmigración neta desde hace décadas?(sera por el peronismo?) . Chile y Uruguay nuestros queridos y muy bien ponderados vecinos tiene un gran porcentaje de su población en nuestra patria (datos de la OIM Organización Internacional de las Migraciones), y no ocurre lo mismo a la inversa(Argentina 44.000.000, Chile 19.000.000, Uruguay 3.500.00 población aprox.) Hasta 2013/2014 el otro país de América del Sur con mayor inmigración era Venezuela, y el de mayor emigración neta era Colombia, país que produjo la mayor emigración de todo Occidente en los últimos 50 años (datos OIM). Hay mas de 5.000.000 de colombianos viviendo fuera de su país Estos fenómenos sirven para aportar mas luz Saludos a todos y todas.
La seguridad social no es buena en los EEUU desde hace varias décadas, y no se si alguna vez lo fue. Se con certeza que a principios de los 90 la seguridad social española era superior a la de los EEUU. Aprovecho para disculparme por la extensión de mi anterior comentario. Pero insisto con que hay mucho desconocimiento sobre particularidades muy importantes de Argentina, incluso de intelectuales e investigadores de primer nivel ( y también de muchos argentinos)