El transporte marítimo es una de las piedras angulares sobre las que se asienta el crecimiento económico europeo. Esto bien lo saben las empresas de transporte marítimo internacional, que han visto cómo año tras año su facturación va incrementando, debido a la globalización y la fácil comunicación entre países que están al otro lado del mundo.
Pero este crecimiento a nivel mundial conlleva unas políticas europeas que regulen el sector y plantean nuevos retos en el transporte marítimo de cara a mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo y las emisiones de CO2 y abaratar costes. En definitiva, hacer un tipo de transporte que sea más cuidadoso con el medio ambiente.
No en vano el 80% del tráfico internacional se realiza por el mar, siendo el 40% del tráfico intraeuropeo a través de transporte marítimo de corta distancia. Los puertos europeos acogen todos los años a más de 400 millones de pasajeros.
A continuación analizamos cuáles son estos retos que se plantea la política europea de cara al año 2018, que está a la vuelta de la esquina.
Esfuerzos en RRHH: conocimientos marítimos y competencias
Existe una escasez importante de profesionales marítimos que dañan la imagen del sector, haciendo que parezca poco profesionalizado y con condiciones labores pésimas. Para solventar esto, la UE debe apostar por potenciar las carreras y las competencias marítimas, promoviendo la colaboración entre los centros de formación marítimos. Por otra parte, debe velar por la mejora de las condiciones de trabajo dentro de los buques.
Transporte marítimo de calidad
La prioridad de la UE es la reducción de emisiones y los residuos marítimos. Para lograrlo, hay que seguir haciendo hincapié en los siguientes apartados: 1- Reducir las emisiones de CO2 que empeoran la calidad del aire y provocan gases de efecto invernadero, 2- Gestionar de forma más eficiente los desguaces de los buques viejos, 3- Fomentar un transporte marítimo más ecológico y 4- Reducir las emisiones de otros gases contaminantes que provienen de los materiales de los propios buques.
Mejoras en la seguridad a bordo
La Agencia Europea de Seguridad Marítima debe proporcionar una mejor asistencia y velar por que todos los países miembros de la UE se comprometan a apoyarlo. Además, se debe fomentar la colaboración de la Agencia europea con la Organización Marítima Internacional y contribuir de forma común a una seguridad marítima en todos sus ámbitos.
Innovación e investigación actualizada en el sector
La Unión Europea debe mantener los esfuerzos en desarrollar e investigar nuevas formas de transporte más eficaces, eficientes y seguras aprovechando la tecnología actual para innovar en el sector.