El reciente comunicado de prensa emitido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha puesto sobre la mesa una positiva perspectiva del sector turístico internacional en el año 2013.
Aunque en este blog de economía ya se ofreció en su momento un resumen pormenorizado por países con las principales cifras económicas del turismo mundial, las presentes fechas constituyen una nueva y excelente ocasión para actualizar la información de un sector clave en la estructura de la economía mundial.
Así, en la primera mitad de 2013 el número de turistas internacionales aumentó un 5% respecto al mismo periodo del ejerció anterior, tras alcanzar la cifra de 494 millones. Sin la concurrencia de imprevistos en la progresión experimentada hasta la fecha (aún estarían por contabilizar los meses de temporada alta del hemisferio Norte, julio y agosto, correspondientes al segundo semestre) el dato definitivo para el conjunto del ejercicio 2013 volvería a situarse por encima de los 1.000 millones, tal y como ya sucedió en 2012.
Entonces, en 2012, Europa concentró el 52% de las llegadas de turistas internacionales, por delante de Asia y el Pacífico (23%), América (16%), Oriente Medio y África, ambos continentes con un 5%.
Por ingresos, la cuota europea descendió, no obstante, hasta el 43% del conjunto de los ingresos mundiales generados por el turismo, mientras que la de Asia y el Pacífico ascendió al 30%, de igual modo que la de América (20%). En Oriente Medio y África, sus porcentajes supusieron tan sólo el 4% y el 3%, respectivamente, del total de los ingresos internacionales.
En relación a los países más visitados, Francia se situó a la cabeza del ranking mundial con más de 80 millones de llegadas (83). Estados Unidos y China, con 67 y 57,7 millones de llegadas, respectivamente, ocuparon la segunda y tercera posición, justo por delante de España, en el cuarto lugar del ranking, con idéntica cifra que el gigante asiático.
Por último, en relación a los ingresos generados, Estados Unidos copó de forma clara el primer lugar del pódium con la generación de 126.000 millones de dólares. En esta ocasión, España ocupó la segunda posición con 55.900 millones, por delante de Francia y China, cuyos niveles de ingresos se situaron en 53.700 y 50.000 millones de dólares, respectivamente.
(Para ampliar la información detallada por países, consulte el link inicial)