Artículo escrito por Lorena Tajada Igea. Licenciada en Derecho
Manteniendo la costumbre existente en este blog a la hora de elaborar un nuevo ranking global que incluya a la mayoría de los países de la economía mundial, hoy ofrecemos a partir de los datos proporcionados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la clasificación de las exportaciones mundiales por países, tratando de esclarecer cuáles son los países más exportadores del mundo en la actualidad y cuáles apenas compiten en este mercado concreto de la economía mundial.
Éste y otros rankings de El Captor pueden recibirse a través de Facebook, Twitter, o incluso por email previa suscripción en la columna lateral derecha del blog.
En el gráfico actual podemos apreciar cuáles son los cincuenta países con mayor valor de exportaciones a nivel mundial. Los datos del gráfico están filtrados por billones de euros y corresponden al año 2012.
Entrando de lleno en los datos del gráfico, encontramos en el puesto número uno del ranking a China, tras erigirse como el primer país mundial más exportador, con un valor de 1,51 billones de euros de mercancías exportadas. Cabría destacar, no obstante, que la Unión Europea supera esa cifra, la cual es de 1,60 billones de euros.
Es un dato impactante, debido a que, el sistema de comercio único, principal objetivo de la Unión, demuestra que se puede competir contra otras potencias de la economía mundial como China o EE.UU, cuyos 1,15 billones de euros en mercancías exportadas quedan por detrás de la primera economía mundial en ventas al exterior.
Queda claro, pues, que la Unión Europea puede hacer frente en materia de exportaciones a los principales líderes de la economía mundial, China y EE.UU.
Gran parte de la fuerza exportadora que lleva a Europa a lo más alto del ranking proviene de la capacidad exportadora de Alemania, que con 1,46 billones de euros se posiciona en el tercer puesto; Francia, con 416.745 millones de euros, se encuentra en el quinto puesto del ranking y Países Bajos e Italia, en el octavo y décimo puesto mundial, respectivamente.
Un dato significativo, y que hace constar de las desproporciones entre el norte y el sur, es que entre los primeros 30 países con mayor valor en exportaciones no se encuentra ningún país del continente africano.
No es hasta el puesto 38 cuando aparece uno, Sudáfrica, con 73.000 millones de euros exportados. Sudáfrica exporta en primer lugar metales, es decir, materias primas como oro, diamantes, platino, otros metales y minerales, aunque también exporta maquinaria, pero en menor medida. Los países a los que exporta son, en este orden: China, EE.UU., Japón, Alemania, India, Reino Unido, es decir, a los países de los primeros puestos del ranking.
Cabe resaltar en el ranking, que dentro de los cuarenta primeros puestos de los países más exportadores se encuentran países pertenecientes al Golfo Pérsico. Es de destacar porque centran sus exportaciones en su gran mayoría en el petróleo y en productos derivados del mismo. (Aquí puedes consultar el ranking mundial de países productores de petróleo)
De esta manera, en el puesto catorce se sitúa Arabia Saudí, con 290.325 millones de euros. Por otro lado, también se pueden encontrar otros países, en muy buenas posiciones del ranking, que tienen un alto nivel de exportaciones en comparación con su expansión territorial; son los casos de Emiratos Árabes Unidos (220.500 millones de euros) en el decimoctavo puesto o Qatar (97.755 millones de euros) y Kuwait (88.935 millones de euros), situados en los puestos trigésimo segundo y trigésimo cuarto, respectivamente.
Estos países son exportadores de petróleo, productos refinados (como aceites), otros productos derivados del petróleo o gas natural, es decir, parte de los principales países exportadores de recursos naturales no renovables como el petróleo o el gas natural, recurso natural no renovable que actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados, ya que países como EEUU, China, Japón o Corea del Sur son los principales destinatarios de dichas exportaciones.
España, que actualmente se encuentra en una época de crisis económica, se posiciona en un destacado vigésimo primer lugar del ranking mundial, con 213.885 millones de euros exportados en el año 2012. Se trata de un muy buen puesto, si bien este dato ha descendido en comparación con las exportaciones realizadas en 2011 (222.900 millones de euros).
España se encuentra por delante de otras naciones europeas como Suecia, Austria o Noruega, que ocupan la vigésimo octava, trigésima y trigésima primera posición en el ranking mundial de exportaciones por países, con 130.830, 117,600 y 116.130 millones de euros en exportaciones, respectivamente.
Las exportaciones españolas se basan con carácter general en maquinaria, vehículos de motor, productos alimenticios, productos farmacéuticos, medicamentos y otros bienes de consumo.
En cuanto a los países que oscilan entre los puestos 40 y 65 de la clasificación, encontramos a países de toda la geografía mundial, como por ejemplo: Iraq (69.016 millones de euros); Argentina (59.689); Irán (48.017); Israel (45.165); Nueva Zelanda (27.856) o Grecia (20.807).
Del puesto 66 al 100 en el ranking, las exportaciones oscilan entre los 20.000 y 6.000 millones de euros, desde Eslovenia (20.271) hasta Burma (6.049), mientras que de los puestos 101 al 222, las cifras fluctúan entre los 5.000 millones de euros -partiendo de Honduras, Jordania, Yemen o Kenia– y valores mucho menores, ya en el extremo final de la clasificación, como los de muchas de las pequeñas islas de Oceanía como Tuvalu (441.000 euros), Niue (148.029 euros), Nauru (47.040 euros) Wallis and Futuna (34,875,75 euros) o Tokelau (cero exportaciones) que o bien son parajes naturales, o bien parajes turísticos.
(También puedes consultar los diez mejores rankings previa búsqueda en la columna lateral derecha del blog. Información sobre desempleo, población, producción y consumo de petróleo, PIB, exportaciones, gastos militar, etc. ¡Imprescindible!)
Mexico esta en el 15, por cierto es con «X» no con «J»