Probablemente no será El Captor el mejor blog de economía del mundo. Y, sin embargo, no existe la mínima duda de que su poder analítico alcanza una dimensión especial, algo no muy difícil de corroborar por parte de quien ya sea seguidor habitual del blog.
En cualquier caso, el mejor ejemplo de la afirmación anterior bien lo puede constituir el artículo que se ofrece a continuación.
Qué mejor ejercicio de transparencia, por otra parte, que realizar un ejercicio de recursividad y ofrecer un análisis pormenorizado de la información estadística que ha generado el seguimiento del blog.
Durante los dos últimos meses, la ubicación de los visitantes de El Captor ha estado establecida mayoritariamente en España. Con un 54,7% de visitas españolas, Europa ha sido, por lo tanto, el principal continente y emplazamiento de los seguidores del blog.
Latinoamérica, después, ha sido el segundo continente de la geografía mundial en aportar más visitas a El Captor. Con Colombia a la cabeza -cuya cifra relativa sobre el total ha alcanzado un porcentaje del 7,5%- Argentina, México y Perú han ocupado la tercera, cuarta y quinta plaza, por orden de tráfico y seguimiento del blog.
Tras ellos, Estados Unidos, Chile, Ecuador y Venezuela les han seguido hasta la novena posición, y cerrando el “top” ha sido Alemania el segundo país europeo que en estos dos últimos meses más atención ha puesto en el blog.
Por fuentes de tráfico, en torno a un 70% del seguimiento de El Captor ha venido promovido por buscadores como Google (el más relevante), yahoo o bing. No obstante, el volumen de visitas procedente de redes sociales ha aumentado significativamente respecto a meses precedentes, gracias al aumento de suscriptores registrado en la página de Facebook y Twitter, cuya cifras se han elevado un 38,3%, de forma conjunta.
Para terminar y poner el punto y final de este auto-análisis del blog, la sección de “Desempleo” ha sido la más visitada de El Captor en estos dos últimos meses.
De hecho, más de un 25% de las visitas del blog han accedido al mismo a través del artículo “Ranking mundial de desempleo» ubicado en dicha sección.