Tres millones de jóvenes han abandonado ya el mercado laboral de España en los últimos diez años. Otra vez; tres millones. En pleno apogeo y éxtasis de la economía española. En plena luminosidad deslumbrante y una “única sombra en el futuro inmediato llamada Cataluña”. En plena reconstrucción de la realidad social, de la mente social, del sentido común, de la recalificación crediticia. Se han ido porque son unos insensatos. Porque este es un gran país y de los 12,5 millones de jóvenes activos que había en el mercado laboral de la economía española hace diez años ahora tan solo quedan 9,5. Un país que no lo es para los viejos y que tampoco lo es para los jóvenes no lo es para nadie. Es un crimen. Nos han engañado a todos. Nos lo han robado casi todo. Salvo pequeñas porciones de realidad como esta. Que tratarán de falsear, no lo dudéis. Esos mismos cerdos que nos hacen repudiar la verdad y que nos venden la patria como otra mentira más.
Tampoco es patria para los jóvenes

Ufff gran articulo lleno de datos tecnicos y una vision objetiva. ¿se te ha ocurrido cruzar los datos poblacionales? Hasta en tu grafica cutre se puede intuir que los porcentajes se mantienen y lo que cambia es el valor base.
Si vas a hablar de la patria, hazle un favor y estudia las causas antes de verter bilis.
ESPAÑA lo que tiene es un problema de poblacion, asi que mas amor y menos odio.
https://www.populationpyramid.net/es/españa/2017
Como España tiene un problema de población (activa), tenemos que amarla, a ver si se cura. Ajá. Y por lo demás, muy amable.
Amor era un eufemismo para follar… Veo que no lo has pillado
¡Ah, claro! ¡Cómo no se me había ocurrido antes! Españoles, que dice Syz que la culpa es vuestra, que no os habéis amado ni os amáis lo suficiente.
Por favor, explícanos a todos nosotros, ignorantes, cuáles son las causas de la emigración masiva de las generaciones jóvenes, que quieren integrarse a la vida laboral. Gracias por adelantado.
Eso te lo dirá syz, se nota que sabe más.
http://i0.wp.com/metrocosm.com/wp-content/uploads/2016/07/eu-diaspora-map.png
No es mi intención darle mas bombo a tu blog, pero aquí podéis comprobar que la emigraciòn es algo propio de paises desarrollados y que España no està ni de lejos dentro de los paises con mayor población emigrante dentro de la UE.
La intencion de mis comentarios es fomentar la constatacion de hipotesis populistas con datos.
Vale: https://www.elcaptor.com/economia/espana-pais-mas-emigrantes-europa
Guaau una autoreferencia para contrarestar y guaaau otra vez sin referencias de donde sacas los datos, ni como los has interpretado…
Toma compi aqui tienes eurostats desacreditandote de nuevo.
http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/File:Number_of_EU_citizens_that_are_usual_residents_in_the_rest_of_the_EU_as_of_1_January_2016,_EU-28_(million).png
Como insistes, aquí tienes los datos de Eurostat que acreditan la veracidad de la «autorreferencia» y en los que se puede ver que España lidera las cifras de emigración en Europa: https://www.elcaptor.com/economia/wp-content/uploads/2018/02/Emigracion-2014-Europa.jpg
Y otra cosa, abandonar el mercado laboral no necesariamente implica emigrar. Hay que saber interpretar bien el significado de las palabras.
Te lo voy a decir yo, la causa de la emigración. Vivo en Alemania desde hace 3 años y 2 amigos míos de toda la vida, también. Me fuí de España porque un día fui al paro y me dijeron que no me daban ayudas para comer:
-No tengo hijos.
-No tengo más de 45 años.
-No tengo minusvalías.
-No tengo familia.
-No soy una mujer o de minoría étnica, inmigrante, etc…
-No tengo hipotecas ni nada.
Pues la amable funcionaria me dijo que no me daban ni un puto duro más, ni parado de larga duración ni nada, que no cumplia los requisitos y que me abandonaban a mi suerte. A dormir debajo de un puente con 33 años y habiendo estado desde los 18 currando. Años de pagar impuestos para que cuando se acabe el paro, el Estado me abandone a mi suerte a dormir en la calle. Indignante, son unos hijos de la gran puta. Por eso me mudé a Alemania, aquí por lo menos puedo trabajar y no tengo que pedir en la calle ni vivir como un vagabundo. Gracias España, gracias.
Me identifico con tu comentario. A mi me pasa lo mismo aunque no he podido emigrar y tampoco he querido abandonar mi país la verdad. Estamos jodios los jovenes aquí. Es lo que hay.
Buen artículo. No se puede decir tanto con tan pocas palabras.
Como se nota que syz tiene trabajo/dinero. Si no lo tuviera se habria dado cuenta que la mayoria de los europeos ricos suelen cambiar de pais al jubilarse o ir/venir destinados por sus empresas a otros paises y los españoles y otros europeos pobres cambiamos por falta de oportunidades en nuestros paises. Las estadisticas siempre hay que analizarlas.